martes, 11 de junio de 2013
Nuevos
UN RATITO
LO MEJOR QUE HAY EN MI VIDA
PARA DAR CONTIGO
SIEMPRE ESTAS TU
EL CIELO QUE NO MEREZCO
TE REGALO MI CANTO
EL MENSAJE
domingo, 9 de junio de 2013
Su vida
HABLANDO UN POCO DE SU VIDA
Cuenta Andres que en su casa había dos pianos. “Uno era de mi mamá y otro de uno de mis hermanos mayores. Mi hermano estudiaba muchísimo, unas seis horas diarias, era muy disciplinado, siempre estaba el tipo ahí dándole, dándole, y a mí me causó mucha curiosidad. Entonces empezaba a jugar yo con el otro piano, con el de mi mamá, que estaba en la sala”.
“Mis papás se dieron cuenta de mi interés y me dieron la oportunidad de empezar a estudiar desde los 4 años mis clases de piano. Ese piano lo conservo, lo quiero muchísimo, imagínate...”
Andrés nació en Bogotá, como dice en su canción Mi Generación “cuando hablar era un peligro allá en el 73... y tomaba chocolisto y
escuchaba a Lucho Herrera coronarse campeón... y las bombas reventaban mientras tanto redactaban una gran Constitución”. Fue el último de cinco hermanos. Nació 17 años después de su cuarta hermana.
“Era un niño consentido de sus hermanas, de sus hermanos grandes, de su papá y de su mamá. No era de peleas, no tenía un hermanito chiquito con quien pelear”, recuerda su hermana mayor, Consuelo Cepeda, defensora del televidente del Canal RCN.
Él admite que fue “un poquito” consentido. “Cuando yo llegué a la familia, ya mis hermanos eran un poco mayores que yo, mis hermanas estaban alrededor de los 15 y los 16. No tenía una sino tres mamás, que eran mis dos hermanas y mi mamá, y sí me paladearon bastante de chiquito”.
Un triste episodio marcó su juventud, la muerte de su mamá. Dice su hermana Consuelo, “Andrés tuvo una relación muy bonita con mi mamá, pero cuando él tenía 20 años, ella murió. Con mi papá ha tenido una relación linda toda la vida, muy cercana. Cuando mi mamá murió, se quedaron ellos dos solos en la casa, porque ya todos los demás nos habíamos ido”. Sobre ese tema, él es reservado.
En otras ocasiones ha dicho que desde ese momento concibió la vida de manera distinta, pero esta vez guardó silencio: “Si te soy sincero, no me gusta hablar mucho del tema, me resulta muy personal, muy íntimo”.
Los otros hermanos Cepeda Cediel se casaron y dejaron el hogar. Así don Humberto y Andrés se acompañaron los años restantes en su casa en las montañas orientales de Bogotá, en el barrio de Santa Ana. Una casa con relojes, cuadros de Botero, veleros, y figuras de marino, que su papá arquitecto volvió cada vez más grande, hasta convertirla en una hacienda desde donde se veía media capital rodeada de verde.
Su papá es arquitecto, chelista, navegante, su confidente, su amigo y la persona a la que respeta profundamente. “Siempre que graba un disco, lo primero que hace es mostrárselo a mi papá para que lo escuche. Confía mucho en su criterio. Mi papá es ya mayor, pero Andrés lo tiene muy en cuenta, le muestra sus proyectos. Siempre le rinde un homenaje cuando está presente. Papá es su consentido”, dice Consuelo.
Cepeda absorbió el gusto de su padre por los boleros de Julio Jaramillo y de Alci Acosta, los cubanos, mexicanos, la música de Agustín Lara y las canciones de José José. Desde que pudo, inventaba “cancioncitas y las cantaba”. “El ambiente tan musical de mi casa lo propició”, dice él.
En transición, en el Colegio San Carlos, participaba en montajes donde cantaba y tocaba piano. A los 12 años hizo su primera canción para su primer amor. “Estaba enamorándome, quería ganar su atención”. Si lo logró es un misterio que un caballero como él no desvelará.
En el Colegio Emilio Valenzuela fue el primero en los eventos artísticos, no en las notas. Acepta que fue mal alumno, que validó los últimos años de colegio, “me dedicaba muchísimo a la música, no le paraba muchas bolas al estudio y repetí un par de años”.
En los deportes también reprobó. “No soy jugador de fútbol ni nada parecido. Por mi padre, aficionado a la navegación a vela deportiva, me inició en esa pasión desde niño. Cada que tengo un minuto, cojo mi velerito y me paso la tarde disfrutando de la naturaleza y del agua”.
Además, es remiso del Ejército. “Eeeeh... sí, me hice el loco, no tuve el temple para asumir el llamado, no conté en la casa cómo era la cosa, me evadí y eso me preocupó durante mucho tiempo, pero me he puesto al día, porque este oficio me ha dado la oportunidad de colaborar con los soldaditos de la patria de diferentes maneras”.
Andrés se dio a conocer en Poligamia, grupo de rock bogotano que posicionó varios temas en la radio, como Desvanecer, Confusión, Te Regalo una Canción y Ciertas Cosas, que aún le piden en sus conciertos. Lo fundó en 1990 junto a Juan Gabriel Turbay, Freddy Camelo, Gustavo Gordillo, Virgilio Guevara y César López. Cepeda, Turbay y Gordillo fueron juntos al Colegio Emilio Valenzuela.
Camelo y Guevara se unieron luego al grupo. Y César López reemplazó a Guevara cuando se retiró en el 93 para seguir su carrera como diseñador en el exterior. Freddy acompañó a Andrés como guitarrista en su carrera en solitario desde 1998.
“Mis papás se dieron cuenta de mi interés y me dieron la oportunidad de empezar a estudiar desde los 4 años mis clases de piano. Ese piano lo conservo, lo quiero muchísimo, imagínate...”
Andrés nació en Bogotá, como dice en su canción Mi Generación “cuando hablar era un peligro allá en el 73... y tomaba chocolisto y
escuchaba a Lucho Herrera coronarse campeón... y las bombas reventaban mientras tanto redactaban una gran Constitución”. Fue el último de cinco hermanos. Nació 17 años después de su cuarta hermana.
“Era un niño consentido de sus hermanas, de sus hermanos grandes, de su papá y de su mamá. No era de peleas, no tenía un hermanito chiquito con quien pelear”, recuerda su hermana mayor, Consuelo Cepeda, defensora del televidente del Canal RCN.
Él admite que fue “un poquito” consentido. “Cuando yo llegué a la familia, ya mis hermanos eran un poco mayores que yo, mis hermanas estaban alrededor de los 15 y los 16. No tenía una sino tres mamás, que eran mis dos hermanas y mi mamá, y sí me paladearon bastante de chiquito”.
Un triste episodio marcó su juventud, la muerte de su mamá. Dice su hermana Consuelo, “Andrés tuvo una relación muy bonita con mi mamá, pero cuando él tenía 20 años, ella murió. Con mi papá ha tenido una relación linda toda la vida, muy cercana. Cuando mi mamá murió, se quedaron ellos dos solos en la casa, porque ya todos los demás nos habíamos ido”. Sobre ese tema, él es reservado.
En otras ocasiones ha dicho que desde ese momento concibió la vida de manera distinta, pero esta vez guardó silencio: “Si te soy sincero, no me gusta hablar mucho del tema, me resulta muy personal, muy íntimo”.
Los otros hermanos Cepeda Cediel se casaron y dejaron el hogar. Así don Humberto y Andrés se acompañaron los años restantes en su casa en las montañas orientales de Bogotá, en el barrio de Santa Ana. Una casa con relojes, cuadros de Botero, veleros, y figuras de marino, que su papá arquitecto volvió cada vez más grande, hasta convertirla en una hacienda desde donde se veía media capital rodeada de verde.
Su papá es arquitecto, chelista, navegante, su confidente, su amigo y la persona a la que respeta profundamente. “Siempre que graba un disco, lo primero que hace es mostrárselo a mi papá para que lo escuche. Confía mucho en su criterio. Mi papá es ya mayor, pero Andrés lo tiene muy en cuenta, le muestra sus proyectos. Siempre le rinde un homenaje cuando está presente. Papá es su consentido”, dice Consuelo.
Cepeda absorbió el gusto de su padre por los boleros de Julio Jaramillo y de Alci Acosta, los cubanos, mexicanos, la música de Agustín Lara y las canciones de José José. Desde que pudo, inventaba “cancioncitas y las cantaba”. “El ambiente tan musical de mi casa lo propició”, dice él.
En transición, en el Colegio San Carlos, participaba en montajes donde cantaba y tocaba piano. A los 12 años hizo su primera canción para su primer amor. “Estaba enamorándome, quería ganar su atención”. Si lo logró es un misterio que un caballero como él no desvelará.
En el Colegio Emilio Valenzuela fue el primero en los eventos artísticos, no en las notas. Acepta que fue mal alumno, que validó los últimos años de colegio, “me dedicaba muchísimo a la música, no le paraba muchas bolas al estudio y repetí un par de años”.
En los deportes también reprobó. “No soy jugador de fútbol ni nada parecido. Por mi padre, aficionado a la navegación a vela deportiva, me inició en esa pasión desde niño. Cada que tengo un minuto, cojo mi velerito y me paso la tarde disfrutando de la naturaleza y del agua”.
Además, es remiso del Ejército. “Eeeeh... sí, me hice el loco, no tuve el temple para asumir el llamado, no conté en la casa cómo era la cosa, me evadí y eso me preocupó durante mucho tiempo, pero me he puesto al día, porque este oficio me ha dado la oportunidad de colaborar con los soldaditos de la patria de diferentes maneras”.
Andrés se dio a conocer en Poligamia, grupo de rock bogotano que posicionó varios temas en la radio, como Desvanecer, Confusión, Te Regalo una Canción y Ciertas Cosas, que aún le piden en sus conciertos. Lo fundó en 1990 junto a Juan Gabriel Turbay, Freddy Camelo, Gustavo Gordillo, Virgilio Guevara y César López. Cepeda, Turbay y Gordillo fueron juntos al Colegio Emilio Valenzuela.
Camelo y Guevara se unieron luego al grupo. Y César López reemplazó a Guevara cuando se retiró en el 93 para seguir su carrera como diseñador en el exterior. Freddy acompañó a Andrés como guitarrista en su carrera en solitario desde 1998.
Con los artistas
CON QUIENES HA COMPARTIDO SU EXCELENTE DOMINIO DEL ESCENARIO
CON SANTIAGO CRUZ
CON JORGE CELEDON
CON RICARDO MONTANER
CON ROSARIO
CON JUAN LUIS GUERRA
CON CARLOS VIVES Y FONSECA
CON CARLOS VIVES
CON JORGE CARDENAS
Su relación sentimental
ANDRES Y SU NOVIA
¿Cómo se encontraron?
No olvido el diciembre del 2010. Saqué tiempo de la gira para hacer un proyecto que se llama Vivo en directo, estaba promoviendo este trabajo y en busca de repertorio y nos conocimos en Medellín. Ella me entrevistó y quedé fascinado con esa periodista, me pareció hermosísima y la convencí de que fuera al otro día al concierto y allá apareció con su prima.
¿Le dedicaste canciones?
Me emocioné mucho al verla. Le canté, le hice chistes y no paré de mirarla.
¿Cuánto duró el coqueteo?
Estuvimos saliendo casi seis meses, de enero a julio, y me encantó que no me pusiera atención desde el principio, se hacía la difícil. Nos hablábamos por Twitter y de vez en cuando nos veíamos.
¿Cuándo formalizaron la relación?
Estábamos en Cartagena, en la fiesta del matrimonio de Claudia Gurisatti y la pasábamos delicioso (aunque no éramos novios). Ella se puso seria y me preguntó: ‘¿Y nosotros qué?’ A los dos días le escribí por e-mail que si quería ser mi novia. (Risas), quería dejarlo por escrito. Ya era hora de ponerse las pilas. Sabía que ella era la mujer con la que quería estar y me tiene convencido.
¿Cómo es el día a día en pareja?
En estos momentos de descanso no hacemos gran cosa, parecemos dos morsas. (Risas). Normalmente Elisa sale a las 9 a.m. a trabajar, yo empiezo un poco más tarde mis labores. Cuando estoy en promoción me toca madrugar a visitar medios, ciudades y cuando es posible, ensayar. Aprovechamos todo el tiempo que tenemos para estar juntos. Nos gusta mucho viajar, conocer restaurantes, quedarnos en un hotel bonito.
¿Y en la intimidad de la casa?
Nos gusta leer, oír música, ver películas. Elisa es una gran compañía, podemos estar activos cocinando o tomando unos tragos o simplemente callados y disfrutando el silencio. No es tan fácil encontrar a alguien así, con quien puedas tener esos mutismos tan plácidos.
¿Cómo vislumbran el futuro?
Cuando decida casarme, la persona a quien le propondría sería Elisa. Es una mujer con la que me atrevería a formar una vida juntos. Ella pasa por un momento en el que está definiendo muchas cosas, se está adaptando a la ciudad, profesionalmente busca su rumbo, pero seguro lo haremos en algún momento, si ella tiene la ilusión de casarse. (Risas).
¿Planean tener hijos?
Me desespero cuando veo a mis amigos con niños, es gente menor que yo y me da no sé qué, pues estoy cerca de los 40. Muero por tener hijos, por ser padre y sueño con que lleguen a un hogar establecido. Últimamente se me han disparado esas ganas de ser padre y con Elisa hemos pensado en alquilar uno. (Risas).
HA SIDO SU GRAN APOYO
CONCIERTOS
JUMBO CONCIERTO EN BOGOTA
"CONCIERTOS DE CONCIERTOS" EN BOGOTA
CONCIERTO DIRECTV PLATINO 2013
TOUR "LO MEJOR QUE HAY EN MI VIDA"CALI
ÁLBUMES/ NOTICIAS
SUS ÁLBUMES
Se morir (1999)El carpintero (2001)
Siempre queda una canción (2002)
Canción rota (2003)
Para Amarte Mejor (2005)
Día tras día (2009)
Vivo en directo(DVD y CD) (2010)
Lo mejor que hay en mi vida (2012)
Banda sonora (2012)
LOS PREMIOS DEMUESTRAN SU TALENTO
3 premios shock por lo mejor que hay en mi vida a mejor álbum,mejor interprete pop,mejor artista pop
Un grammy latino
3 premios Nuestra tierra
Fuera de esto tuvo 8 nominaciones
ULTIMAS NOTICIAS
Andres estara en londres junto a su banda el próximo 20 de julio en el O2 shepherd bush empire de londres
allí se celebrara con su música el evento "Colombia,tierra querida" en donde Andres es el principal invitado
Andres y su banda estarán el próximo 5 de julio en el angora de la casa de la cultura de quito,junto a servando y florentino y douglas bastidas de tranzas.
Caracas vibro con la gira "escultura" de andres junto a la orquesta guaco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)